¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
México
Cuando estás revisando algo, monitoreando un trabajo o una actividad, entonces estás checando.
"Déjame checo y te aviso"
"Recuerda checar tu cuenta bancaria".
"Estamos checando los exámenes para dar una respuesta".
México
Rep. Dominicana
Termino general empleado para identificar a un grupo de personas por lo general pertenecientes a una misma afiliacion amistosa, social, profesional e incluso laboral.
Comunmente, el uso de los muchahos permite captar la atencion sobre otros individuos de manera efectiva en un contexto de hermandad y confianza.
A) Individuo: Hey los muchachos, como va todo?!
B) Grupo de personas: Mi hermano, todo bien!! Ven pa' ca!!
Rep. Dominicana
Argentina
La globalización es un proceso por el cual muchas cosas se van difundiendo a lo largo y ancho de todo nuestro planeta (globo). primariamente hay un fuerte efecto de los medios de comunicación (tv, internet, cine, música, revistas, etc.) que hacen que tu veas directamente lo que pasa en otros lados. luego hay un fuerte efecto del comercio internacional, por ejemplo hoy consumimos muchos productos hechos y diseñados en china o en europa o en EEUU. imaginate si todo el mundo consume el mismo producto hecho en china, a lo largo del tiempo todos nos vamos a parecer un poco mas que antes (en que en cada país se consumia un producto diseñado y producido en ese país).
Un ejemplo de globalización: el mercado del software, todo el mundo usa windows. es identico en todo el mundo (solo cambia el idioma)
otro ejemplo Mc Donalds, está en todos lados (y se parece mucho entre un país y otro) divulga y lleva a todos lados tanto algunos de sus prodcutos (big mc, con nombre en ingles y todo), pero tambien trae su esquema de capacitación de personal y forma de trabajo, trae su publicidad (global, por ejemplo en el último campeonato de futbol de FIFA). y todo eso afecta la competencia en el mercado local (imaginate alguien que tenía su negocio de hamburguesas -pumper- y viene a tu país una empresa global....)
Argentina
Colombia
"Cuentamelo!" Es una Reaccion o Exclamacion, Que se Utiliza mas que Todo en la Parte Telefonica (Llamada), Textual (Chat), o Personal, Que se Indica Para Decirle a la Persona, Mas que Todo un Socio o Parcero "¿Que me Cuentas?", "¿Que Ocurre/Sucede?" "Dime" o Simplemente como un Saludo, En lo General, Como Dice la Palabra, Para que Cuente Algo, Que Esta Pasando, O En Algunos Casos, que le Cuente un Chisme O En Rep.Dominicana un DM En Ciertos Casos, No Siempre la Mayoria. Es Utilizado en Colombia Mas que Todo por Caleños, Paisas, Costeños, Etc.. Tambien es Utilizado en Algunas Partes de Latinoamerica Para con el Mismo Proposito, o En Casos, Diferente.
-Aló Sergio?
-Cuentamelo!, Socio!
Colombia
Venezuela
Restricción temporal o permanente de un usuario dentro de una plataforma digital, grupo o comunidad. Su uso es de mayor frecuencia en grupos. Proviene del inglés To Bann, que significa Impedir, prohibir, expulsar.
Ten cuidado porque te van a bannear de aquí / Han Banneado mi cuenta y no puedo volver a ingresar
Venezuela
Argentina
Expresión que se utiliza para dar cuenta que alguien arruga, se achica, se acobarda. O cuando alguien debe dejar de lado su orgullo para pedir algo.
- Ese nabo se hizo el piola y terminó pidiendo la escupidera.
Argentina
Panamá
Persona que demuestra una actividad facial en exceso, que hace demasiadas muecas o gestos.
A: "Lucía, ¿yo cuántas veces te tengo que decir que no seas tan muequera, que eso es de mala educación?"
B: "Ay, amá, pero yo no me doy cuenta"
Panamá